
Twitter es lo que está pasando, es información en tiempo real. Esta red social de mensajes de 280 caracteres tiene más de 319 millones de usuarios activos, y un 82% de ellos acceden desde el móvil.
Twitter te conecta con lo que más te interesa, en cualquier parte del mundo: últimas noticias, eventos deportivos, novedades de tus marcas favoritas, actualidad sobre tu sector, conferencias y encuentros profesionales... Lee lo que otros/as publican y comparte tus ideas al instante.
Para empezar, solo has de crearte una cuenta en Twitter.com
Personaliza tu perfil y sube una foto, ¡no dejes la silueta que aparece por defecto!
Elige una imagen de portada.
Es muy importante que redactes una biografía que resuma quién eres: tus gustos, tus intereses, etc.
Una vez registrado/a, podrás elegir tu nombre de usuario. Tu usuario es tu identificador en Twitter y puede ser distinto de tu nombre y apellidos. Tiene este formato: @usuario
En esta presentación de 160 caracteres como máximo, puedes incluir hashtags y no te olvides de poner las palabras clave por las que quieres que te encuentren: Twitter utiliza esta información en las búsquedas.
Retuitea lo que te guste. Busca el icono debajo del tuit que te gusta y compártelo con tus seguidores/as. Si quieres, puedes añadir un comentario antes de compartirlo.
Estos vídeos te ayudarán a dar los primeros pasos en Twitter:
https://support.twitter.com/articles/332061Crea listas por temática o área de interés (por ejemplo, una lista con tus amigos/as, una lista de tuiteros/as que hablan de economía digital, etc.). Así verás desde un único sitio los tuits que han publicado los miembros de esa lista. Además, puedes añadir a las listas usuarios/as a los que no sigues. También puedes seguir las listas que otros usuarios hayan creado.
Cuando publicas una imagen en Twitter desde tu móvil, puedes personalizarla con stickers. Clica sobre el icono y se te abrirá la biblioteca de accesorios que puedes añadir a tu foto. ¡Es muy fácil y divertido!
Si tuiteas desde el móvil, puedes retransmitir vídeo en directo desde la opción "en directo" que te aparece al crear un nuevo tuit. Tus seguidores/as podrán interactuar en tiempo real y, una vez finalizada la emisión, cualquiera podrá ver la grabación.
Puedes consultar las estadísticas de tu actividad en Twitter desde analytics.twitter.com. Allí podrás saber qué tuits han gustado más, cuántos seguidores/as has ganado, cuántas veces te han mencionado...
Con tweetdeck.twitter.com podrás gestionar varias cuentas, ver las listas que has creado, hacer búsquedas y monitorizar conversaciones desde un único lugar. Es ideal para trabajar en equipo y actualizar una cuenta de forma colaborativa sin tener que compartir la contraseña.
Recuerda que en la "Guía básica de las redes sociales"
encontrarás algunos consejos de netiqueta para no meter la
pata en redes sociales.
Puedes seguir hasta 5.000 cuentas y tener un número ilimitado de seguidores/as.
Tú eliges cómo quieres que se ordene tu timeline: de forma cronológica o los mejores tuits primero, según el algoritmo de Twitter.
Los perfiles con una insignia azul al lado del nombre están verificados. Esto sirve para confirmar la autenticidad de las cuentas de interés público.
Los mensajes directos no tienen límite de extensión.
Si los 280 caracteres se te quedan cortos, puedes conectar hasta 25 tuits para crear un hilo. Solo tienes que clicar sobre el icono más que aparece al lado de “Twittear” en cuanto empiezas a escribir un tuit.
Traducir un tuit es tan sencillo como pulsar el icono que aparece debajo de los tuits escritos en un idioma distinto al de tu configuración.
Puedes fijar un tuit en tu perfil para que cuando otros usuarios visiten tu página sea el primero que vean.
Silenciar, bloquear y reportar a usuarios que hacen un mal uso de Twitter es muy sencillo: en este vídeo te explican cómo hacerlo.
Puedes descargar todos tus tuits solicitando tu archivo de Twitter.
Tus tuits son públicos por defecto. Si no quieres que sea así, puedes proteger tu cuenta y solo los usuarios que tú aceptes podrán ver tus tuits.
¿Quieres saber más? Visita el Centro de Ayuda de Twitter
https://support.twitter.com/